
Escrita en la etapa final de su vida, Resurrección es la novela en la que, con más convencimiento, Lev Tolstoi expresa sus ideales revolucionarios y lo hace a través de unos personajes y unas situaciones que reflejan con detalle el nivel de corrupción que impregnaba la aristocracia y el funcionariado ruso de finales del XIX.
El príncipe Nejlíudov, ha de enfrentarse con su pasado cuando, al participar como jurado en un caso de asesinato, descubre que una antigua criada a la que sedujo en su juventud y a la que dejó preñada, es la acusada principal del delito. A partir de aquí comienza un proceso de intensa reflexión por parte del personaje protagonista, a la vez que, en su afán de conseguir el perdón de los jueces, tendrá que enfrentarse con la cara más corrupta y despiadada de los sistemas judicial y carcelario de su época.
Tolstoi no vivió los sucesos de la histórica y actualmente denostada Revolución Rusa, pero sin duda contribuyó con sus novelas y su vida a los acontecimientos que, poco después de su muerte, hicieron caer a la monarquía zarista dando paso a un nuevo sistema (comunista para unos, estalinista para otros) social, político y económico en la gran Rusia.
Amantes de Tolstoi y de la buena literatura, Resurrección es una obra de lectura imprescindible y goce asegurado.