LAS MIL NAVES

Muchos han escrito sobre la Guerra de Troya, de hecho aún se cuestiona que Homero fuese el autor de la Ilíada o de la Odisea. Aún admitiendo esto último, resulta muy creíble que otros antes que él hubieran escrito sus versiones y que los textos homéricos se basasen en ellas. No perdamos de vista que la supuesta Guerra probablemente tuviese lugar entre los siglos XII y XIII a C y que Homero escribiría sus textos alrededor del siglo VIII aC.

Menos cuestionable aún es la dificultad que supone leer ambas obras para un lector poco entrenado en autores clásicos. No obstante, pocos son los que no conozcan las aproximaciones que nos ofrecen las adaptaciones literarias o no hayan visto películas sobre el tema. En ambos casos los desajustes con los textos homéricos son abundantes aunque, y sin faltar a la verdad, en la misma situación debió encontrarse el célebre aedo griego cuando, alrededor de 400 años más tarde del suceso, se decidió a poner sobre el papel el primer gran texto literario de la Antigüedad clásica y del mundo occidental.

Pues bien, Las mil naves constituye en sí misma una aproximación bastante asequible, amena, acertada y original a la historia protagonizada por aqueos y troyanos. Uno de sus aciertos lo constituye el hecho de que los sucesos son narrados por las mujeres que de una u otra manera intervinieron, pocas en primera fila, la mayoría en la retaguardia cuidando a sus hijos, esposos o parientes. Todas ellas nos ofrecen un punto de vista moderno y singular.

Otro elemento interesante de la obra es la lista detallada de personajes y las relaciones entre ellos, dioses incluidos, que van apareciendo a lo largo de la novela. Al fin y al cabo fueron éstos los que dieron lugar a la contienda.

Hay que agradecer a su polifacética autora este acercamiento tan peculiar y asequible al mundo clásico en general y al de la trágica contienda en particular.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s